Skip to main content
All Posts By

feberen3.0

Síntesis Biográfica del Canciller Eduardo Enrique Reina García

By Noticias

El Embajador Eduardo Enrique Reina García, Canciller de la República, nació en Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, el 9 de diciembre de 1968. Se graduó de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con orientación en Derecho Internacional Público, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en 1994 y realizó sus estudios de Postgrado con énfasis en Comercio, Finanzas Internacionales, Derecho Internacional y Política Internacional en la Universidad de Oxford, Reino Unido de la Gran Bretaña (Foreign Service Programme).

Ha participado en seminarios, cursos y talleres sobre distintos temas en varias instituciones y universidades en Holanda, Bélgica, Israel, Reino Unido, Guatemala, Nicaragua, Alemania, El Salvador, República Dominicana, Costa Rica y los Estados Unidos de América. Ha impartido clases en diplomados, cursos, conferencias y brindado charlas en el ámbito nacional e internacional en instituciones académicas.

En el sector público, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras se desempeñó zomo Primer Secretario de la Embajada de Honduras en Bruselas, Consejero de la Embajada de Honduras ante la Unión Europea, Bélgica, Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo y Consejero de la Embajada de Honduras en Londres. Asimismo, se ha desempeñado en Cancillería como Director de Exportación e Inversiones, Jefe de Gabinete y Asesor del Despacho Ministerial, Asesor de la Oficina Especial de Soberanía y Viceministro de Relaciones Exteriores, ostentando el rango de Embajador de Carrera.

Fue nombrado Secretario Privado y Ministro de Comunicaciones del Presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales. Después del Golpe de Estado en Honduras fue designado por el Presidente Zelaya como Jefe de la Misión Diplomática de Honduras ante la Casa Blanca en Washington. Ha sido miembro y jefe de numerosas delegaciones hondureñas a distintos niveles tanto en cumbres presidenciales, reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, multisectoriales y niveles técnicos, así como en distintos foros de organismos internacionales a nivel mundial, regional y subregional.

En su desempeño profesional ha sido Asesor de Política Comercial internacional del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Consultor del BID para la negociación e implementación del CAFTA especialmente en la parte legal, laboral y de propiedad intelectual, Consultor del Programa de las Naciones Unidas en asuntos jurídicos, análisis político prospectivo, fortalecimiento institucional, derechos humanos, grupos vulnerables y VIH/SIDA, y apoyo a la Sociedad Civil entre otros.

De igual forma ha prestado también su asesoría legal para el Instituto Hondureño del Turismo para el establecimiento del muelle internacional de cruceros, el Proyecto Valle de Copán del Banco Mundial y ha desarrollado consultorías de diversa índole: fortalecimiento a la democracia, derechos humanos y juventud entre otros, para distintas agencias de cooperación internacional. Como profesional del derecho ha sido integrante del Bufete Azcona, Reina y Rojas, asesorando a varias organizaciones de Sociedad Civil y empresas.

Ocupó el cargo de Director de la Oficina de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos en La Paz, Bolivia en dos oportunidades, entre el 2010 y 2019; participando en varias misiones de observación electoral de la OEA. Recibió la condecoración Cóndor de los Andes, Grado de Comendador, otorgada por el Estado Plurinacional de Bolivia por su labor como Representante de la OEA en 2013.

Como otras actividades, es columnista del Diario “La Tribuna” y tiene publicaciones en la revista política de Honduras y en aspectos de soberanía territorial y marítima del país. Como pasatiempos ha tenido la práctica del atletismo (lanzamiento del martillo) siendo miembro de la selección hondureña y campeón centroamericano, obtuvo una mención “Blues” en el equipo de Atletismo de la Universidad de Oxford.

Ha sido asesor voluntario del Foro Nacional de VIH/SIDA en materia de derechos humanos en Honduras. Dentro del campo político, militó hasta el 2009 en el Partido Liberal de Honduras como miembro de la Juventud Liberal y fue Vicepresidente del Instituto de Educación Política Popular y miembro del Instituto de Estudios Económicos y Sociales del Partido.

Después del Golpe de Estado de 2009 apoyó al Frente de Resistencia Popular y fue de los fundadores del Partido Libertad y Refundación. En el proceso electoral de 2013 fue candidato a Designado Presidencial con Libre, acompañando en la fórmula presidencial a la candidatura de Xiomara Castro de Zelaya y ocupó el cargo de Secretario de Comunicaciones, Jefe de Campaña y vocero del Partido.

En septiembre de 2019 fue elegido como Magistrado Propietario del Tribunal de Justicia Electoral, siendo su primer Presidente para el período 2019-2020.

Embajada de Honduras en Alemania participa en la inauguración de la exposición temporal “La costa olvidada – arqueología en Honduras”

By Noticias

Bonn, 26 de octubre de 2021. La Embajada de Honduras en Alemania participó en la inauguración de la exposición temporal “La costa olvidada – arqueología en Honduras” en el Museo BASA (Colección de las Américas Bonn).

Dicha exposición estará abierta al público del 27 de octubre de 2021 al 4 de febrero de 2022, destacando los primeros hallazgos del proyecto arqueológico «Guadalupe» localizado en el noreste de la costa caribeña de Honduras, a pocos kilómetros de la ciudad de Trujillo.

Esta exposición muestra la riqueza cultural e historia de la costa, además de algunos objetos encontrados en las excavaciones: cuchillos de obsidiana, cerámicas, fragmentos de vasijas, así como una Ocarina completa del período Cocal (1000–1525d.C.)

La inauguración contó con la participación de la Prof. Dr. Karoline Noack Directoradel Museo BASA (Colección de las Américas Bonn), Prof. Dr. Nikolai Grube catedrático del Instituto de Antropología Cultural de las Américas de la Universidad de Bonn, Dr. Albert Lutz Presidente de la Fundación Suiza-Liechtenstein para investigaciones arqueológicas en el exterior, Prof. Dr. Markus Reindel Director del Proyecto Arqueológico Guadalupe; Instituto Arqueológico Alemán, la curadora de la exposición Dr. Franziska Fecher (Museo Rietberg Zurich) y la Embajadora de Honduras en Alemania Christa Castro Varela.

En la apertura los participantes destacaron la importancia de este proyecto investigativo para Honduras y la protección del patrimonio cultural.

El proyecto arqueológico “Guadalupe” es una cooperación internacional entre el Instituto Arqueológico Alemán, Departamento de Arqueología prehistórica de la Universidad de Zurich (UZH), Instituto de Antropología Cultural de las Américas de la Universidad de Bonn, Museo Rietberg Zurich (MRZ), la Fundación SuizaLiechtenstein para Investigaciones Arqueológicas en el Extranjero (SLSA); en Honduras, con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Además, la audiencia pudo apreciar el documental producido en el contexto de este Proyecto: “La costa olvidada – arqueología en Honduras”| Museum Rietberg | «Die
vergessene Küste – Archäologie in
Honduras» https://www.youtube.com/watch?v=RdPTj03j8Dw&t=10s

Firma de convenio

By Noticias

La firma de este convenio se dío en el marco de la gira de trabajo que realizó la semana pasada el ministro @O_VillalobosV , junto a la embajadora en Alemania, Christa Castro, en la que conocieron instalaciones sanitarias y competencias que deben cumplir nuestros compatriotas.

Honduras, el destino de ensueño que cautivó a productora internacional

By Noticias

El miércoles 11 de noviembre de 2020, la Embajadora de la República de Honduras, S.E. Christa Castro Varela, acompañada por la Primera Secretaria de la Embajada, Carolina Morales Cruz, realizó una visita al Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT). La directora ejecutiva de BAYLAT, Dra. Irma de Melo-Reiners y Jonas Löffler, encargado de Cooperación Internacional y Marketing de BAYLAT, recibieron a las representantes de la Embajada de Honduras, quienes viajaron desde Berlín para una reunión de trabajo en las oficinas de BAYLAT en Erlangen.

Después de una cordial bienvenida y una introducción por parte de la Dra. de Melo-Reiners, el Sr. Löffler dio una presentación en español a las invitadas. En la presentación ofreció una visión del trabajo de BAYLAT y de las diferentes actividades del Centro Universitario. La Dra. de Melo-Reiners aprovechó la oportunidad para ofrecer explicaciones adicionales y dio sugerencias concretas para una posible cooperación.

Posteriormente, se intercambiaron ideas sobre la forma en que podría proceder la futura cooperación entre el Estado Libre de Baviera y la República de Honduras y sobre la forma en que podría intensificarse aún más la buena cooperación de ya muchos años con la Embajada. Se destacó la cooperación entre el Consejo Superior Universitario Centro Americano (CSUCA) y BAYLAT como un importante punto de contacto. Importantes universidades del país centroamericano pertenecen al CSUCA. Aunado a esto, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco J. Herrera Alvarado, es Vicepresidente del CSUCA desde 2019. BAYLAT tiene previsto ampliar la trabajo conjunto existente con el CSUCA y, por consiguiente, intensificar la cooperación con Honduras y América Central.

La reunión de trabajo fue muy productiva y ofreció nuevos puntos de partida para la cooperación entre Baviera y Honduras dentro el contexto de la diplomacia universitaria, de cooperación e investigación. BAYLAT, junto con la Embajada de Honduras, confía en seguir intensificando el intercambio científico y académico entre el panorama de investigación y educación superior de Baviera y Honduras.

If you wish to make an apple pie from scratch, you must first invent the universe.

Carl Sagan